El compromiso de avanzar en la mejora de las condiciones de la vivienda pública, ha llevado en 2019 a VIPASA, a poner en marcha en colaboración con Cruz Roja, un proyecto para poner a disposición de 25 inquilinos que vivan solos y tengan dificultades de autonomía, de un sistema de autocuidado y seguridad que gracias al seguimiento proactivo de la salud (tensión, peso,..) permita mejorar el bienestar físico, mental y emocional.
También se incluye un sistema que analiza el modelo de vida en función de las rutinas diarias (tiempo de estancia en habitación, en el baño, fuera de casa,…) detectando de forma proactiva situaciones de peligro que puedan producirse.
El sistema está configurado para que, sin tener que pulsar ningún botón, avise al centro de Cruz Roja para que verifique lo que está ocurriendo.
La experiencia está presente en 5 municipios: Gijón, Oviedo, Mieres, Llanes y Langreo, y el 83% de las viviendas están ocupadas por mujeres.
El Grupo de Trabajo Permanente en Materia de Vivienda Pública, creado por la Dirección General de Vivienda a principios de 2016, y en el que participan los 78 municipios asturianos, así como los equipos de servicios sociales territoriales, se ha ido consolidando con el paso del tiempo como un foro estable de colaboración para desarrollar un sistema de adjudicación de vivienda más ágil, más participativo y más adecuado a las expectativas de la ciudadanía que demanda vivienda pública, con una mayor coordinación entre los distintos niveles de la administración y VIPASA. Asimismo, representa un espacio de intercambio de ideas y propuestas que contribuyen a mejorar la gestión de vivienda pública. Muchas de las iniciativas que aquí se exponen tienen su origen en este foro.
Noticias relacionadas:
"La Consejería lanza un programa piloto de teleasistencia con sensores" - Fuente - rtpa.es-